Cómo crear una empresa en Chile, en solo 5 pasos


Tienes una idea de negocios, un proyecto con el que te sientes motivado pero no sabes por donde empezar. Bueno, mi idea es explicarte paso a paso lo que debes hacer para concretar tu emprendimiento de forma legal en Chile.

Paso 1

Tu empresa necesita un domicilio. Una dirección comercial, postal y tributaria donde funcionará para el SII (Servicio de Impuestos Internos), de manera que si no tenemos esto no será posible crear la empresa. Para resolver este paso se puede hacer eligiendo una de las siguientes opciones:

- Arrendar un local, oficina o propiedad para tu empresa.
- Usar tu domicilio actual (se necesita de un permiso del dueño de la propiedad) ojo porque podrían aumentarse el pago de las contribuciones de la propiedad.
- Arrendar un servicio de Oficina Virtual.

Cualquiera de las opciones antes mencionada te dará una dirección que deberá ser aprobada por el SII y con la cual podrás crear tu empresa y obtener una patente municipal.

¿Y cómo es eso de una Oficina Virtual?

La primera vez que creé una empresa lo hice con esta opción con Oficina Virtual Chile. Se trata de una empresa que te presta su domicilio a cambio de un pago mensual o anual. Hay servicios que cuestan menos de clp$10.000 pesos mensuales y te entregan lo necesario para crear la empresa. Nicolas Larrain lo explica clarito.


Paso 2

Crear tu empresa en un día. La tecnología nos ha permitido lograr que este proceso sea rápido y confiable. En este video veremos cómo se hace.


Chuta pero no explican nada... ¿Puede ser más específico?

Por supuesto, aquí te dejo a Mackewinsson que lo explica con lujo de detalles. Solo debes seguir el tutorial tal como él lo explica.


Paso 3

Se supone que una vez creada la empresa en el paso anterior será necesario ir a una notaría que acepte hacer este trámite con nuestro Rut y Número de Atención entregado en la plataforma. Aquí puedes revisar las notarías que te pueden ayudar. Listado de Notarias. Al finalizar este trámite obtendrás la escritura de la constitución de la empresa.

Paso 4

Debes iniciar actividades en el SII. Para esto lo mejor es acercarte a una sucursal con el documento que acredita el uso de la propiedad o contrato de arriendo, tu Rut y el Rut de la nueva empresa autorizada ante notario. Es probable que requieras sacar una clave única, pero todos estos trámites los haces directamente en la sucursal del SII. Al finalizar este trámite obtendrás la declaración de inicio de actividades.

Paso 5

Será necesario solicitar una patente municipal, la cual te permitirá llevar a cabo la actividad de tu empresa en la comuna respectiva, con la cual ya podrás ejercer de forma definitiva tu emprendimiento.

¿Cómo y dónde se realiza este trámite?
Debes acercarte a las oficinas de la municipalidad correspondiente al domicilio de tu empresa y debes presentar lo siguiente:

- Formulario de solicitud de patente.
- Documento que acredite el uso de la propiedad o contrato de arriendo.
- Declaración de inicio de actividades ante el SII.
- Escritura de la constitución de la empresa.
- Según las actividades que realice tu empresa puede que necesites otros permisos que serán solicitados en la municipalidad, como por ejemplo el permiso sanitario ante el Seremi.

Este trámite puede tomar varios días porque cada caso es diferente y todos los requisitos y procedimientos son particulares de cada municipalidad. Al finalizar este trámite obtendrás el permiso municipal que deberás pagar y con esto ya puedes empezar tu emprendimiento como debe ser.

Espero que esta información te sea de utilidad a la hora de legalizar tu emprendimiento. Si tienes dudas o consultas con gusto te ayudamos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marketing Digital para Emprendedores - Parte 2 - ¿Cómo crear un sitio web?